29/4/11

TRANSMEDIA STORYTELLING



SI ERES VAMPIRO ESTE PRODUCTO TE PUEDE GUSTAR.
SI NO, TE RECOMENDAMOS VER ESTA SERIE.
Este fue el concepto de comunicación con el que hace tres años se lanzó la segunda temporada de True Blood. Lo interesante es que dicho mensaje aparecía de forma implícita en anuncios de marcas como Gillette y Geico que nada tenían que ver con la serie. O sí, pues anunciaban productos hechos especialmente para vampiros. De este modo una historia ficticia dejaba de ser tal para convertirse en parte de la realidad. La idea de BBDO NY es genial, pero no es la primera vez que una historia ficticia sirve como plataforma para medios distintos a aquél donde fue creada, lo cual se conoce hoy en día como Transmedia Sorytelling (acostúmbrense a escuchar este término que será el sabor del mes de los próximos dos años).




La primera vez que esto sucedió fue con Star Wars. Esta historia ha dado para seis películas, series de animación con todas las técnicas posibles, juegos de rol, videogames que van desde el Atari 2600 hasta el PlayStation 3 y convenciones anuales en más de 100 ciudades alrededor del mundo. 


El concepto de Transmedia Storytelling, que mucha gente comenzará a utilizar en juntas con cliente y reuniones con casas productoras para sonar interesante, existe desde hace tiempo. El chiste es saber utilizarlo tan bien como el caso de Star Wars, el de True Blood, o esta joyita de la NBC:





No hay comentarios: