10/2/11

CUANDO EL CONSUMIDOR ES PUBLICISTA

Por: MD

Pasamos tanto tiempo dentro de una agencia (o departamento de Marketing) que acabamos creyendo que todo mundo se apasiona por la publicidad tanto como nosotros. Pensamos que cualquier abogado, doctor, ama de casa, puberto malcriado o enfermera, da igual, ve los anuncios con los mismos ojos con que los creamos; que se emociona con ellos y que al igual que nosotros se entrega en cuerpo y alma a ciertas marcas.

Ésto ha provocado que cada vez más compañías intenten involucrar al consumidor en la creación y desarrollo de sus campañas. Escribe tu propio comercial. Graba un video y súbelo a nuestra página web. Tómate una foto y colócala en nuestro perfil de Facebook... son sólo algunas de las mecánicas mediante las cuales el consumidor hará válido su empowerment- término por demás desgastado del que tanto hablan las casas de investigación. Ahora bien, ¿qué tan efectivas son estas ideas?

En términos económicos, y a pesar de su aspecto low budget, resultan más caras que una campaña convencional. Tampoco puede decirse que tengan un gran alcance. A fin de cuentas ¿quién va a cambiar sus dos horas de Facebook y Twitter por una página donde puedes ayudar a una marca de cereal a escoger uno de estos 3 nuevos y "super deliciosos" sabores: sandía, frambuesa, durazno? Nadie. 

Hay excepciones, por supuesto, donde la reacción del público ha superado cualquier expectativa de awareness y ventas. Tal es el caso de la campaña de respuestas de Old-Spice, las que Doritos ha pautado en las dos últimas emisiones del Super Bowl, y la de Subservient Chicken que CP+B hizo para la Whopper de pollo de Burger King. Pero por cada una de ellas hay cientos, o miles tal vez, donde los únicos "consumidores" que han participado son los publicistas detrás de la campaña y los familiares del director de marketing.

A continuación dos artículos al respecto, para que saques tus propias conclusiones.

No hay comentarios: